

CLIMA
Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas.
Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad.
En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano pueden producirse tormentas eléctricas y ocasionalmente caída de granizo.
En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano pueden producirse tormentas eléctricas y ocasionalmente caída de granizo.
Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral,la máxima media es de 31 °C y la mínima de 17 °C. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19 °C de máxima y 4 °C de mínima. Aún en invierno son frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda.
Las nevadas son poco frecuentes y dependiendo las regiones pueden producirse durante el invierno frecuentemente en las Altas Cumbres y ocasionalmente en algunas áreas más pobladas.
Economía
La economía provincial es diversificada, con una gran variedad de producción de bienes tanto primarios como industriales y servicios. Esta diversificación económica reduce el impacto sobre la Provincia de la volatilidad de los precios internacionales de los commodities y le permite contar con un entramado industrial generador de empleo y promotor de avances tecnológicos menos dependiente de las fluctuaciones de los precios de los bienes primarios.
La Provincia es un importante productor de:
- Bienes primarios, con un fuerte sector agrícola orientado a la producción de soja, maíz, trigo y maní;
- Manufacturas de origen agrícola, con un sector agroindustrial dedicado a la producción de derivados de la soja, productos lácteos y golosinas;
- Manufacturas de origen industrial, con un sector que se caracteriza por su producción de automóviles, y auto-partes, sistemas de transmisión, maquinaria agrícola especializada e insumos para la construcción, tales como el cemento. En particular, la producción de automóviles incluye no sólo las grandes empresas automotrices tales como Renault Argentina S.A., Volkswagen Argentina S.A., Fiat Auto Argentina S.A. e Iveco Argentina S.A., sino también numerosas pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos y servicios. La interacción de estas empresas con las grandes automotrices ha impulsado la transferencia de tecnología y el aumento de la capacidad de producción. La Provincia se ha consolidado como polo mundial productor y proveedor de unidades de transmisión a países de América Latina, Europa y Asia, inclusive China.
En cuanto a los servicios, éstos incluyen diversas empresas e instituciones que operan en la Provincia, incluyendoimportantes comerciantes minoristas, numerosas universidades públicas y privadas, prestadores de servicios de salud y un emergente cluster tecnológico dedicado a la investigación y desarrollo dentro del sector de tecnología informática. El turismo local e internacional tiene un rol preponderante cumpliendo de esta manera una función importante en la actividad económica de la Provincia.
Al igual que las tendencias registradas a nivel nacional, la economía de la Provincia ha crecido en forma sostenida desde 2003. Más específicamente, el PBI real de la Provincia registró un aumento del 3,0% en el año 2004, 11,8% en el año 2005, 4,7% en el año 2006, 8,2 % en el año 2007 y 5,8% en el año 2008. Este nivel de crecimiento se debió al desarrollo de los principales sectores económicos de la Provincia. Entre los años 2004 y 2008 el segmento manufacturero registró una tasa de crecimiento anual promedio del 7,4%, el sector agrícola creció en un promedio anual del 13,4% y el comercio mayorista y minorista registraron un incremento promedio de 6,4 % anual.
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS
Los principales sectores productivos de la Provincia son los siguientes: industria manufacturera, que en el año 2008 representaba el15,3% del PBI real total de la Provincia; comercio mayorista y minorista, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; construcción, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; agricultura, ganadería y pesca, que en el año 2008 representaba el 12,5% del PBI real total de la Provincia, construcción, que en el año2008 representaba el 5,2% del PBI real total de la Provincia y actividades inmobiliarias y empresariales, que en el año 2008 representaba el 21,2% del PBI real total de la Provincia.
Los principales sectores productivos de la Provincia son los siguientes: industria manufacturera, que en el año 2008 representaba el15,3% del PBI real total de la Provincia; comercio mayorista y minorista, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; construcción, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; agricultura, ganadería y pesca, que en el año 2008 representaba el 12,5% del PBI real total de la Provincia, construcción, que en el año2008 representaba el 5,2% del PBI real total de la Provincia y actividades inmobiliarias y empresariales, que en el año 2008 representaba el 21,2% del PBI real total de la Provincia.
https://www.youtube.com/watch?v=yJgv9McqI7I&feature=youtube_gdata




