domingo, 27 de abril de 2014

Audioguias
Hoteles de Córdoba

CLIMA

Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas.
Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad.
En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano pueden producirse tormentas eléctricas y ocasionalmente caída de granizo.
Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral,la máxima media es de 31 °C y la mínima de 17 °C. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19 °C de máxima y 4 °C de mínima. Aún en invierno son frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda.
Las nevadas son poco frecuentes y dependiendo las regiones pueden producirse durante el invierno frecuentemente en las Altas Cumbres y ocasionalmente en algunas áreas más pobladas.
Economía
La economía provincial es diversificada, con una gran variedad de producción de bienes tanto primarios como industriales y servicios. Esta diversificación económica reduce el impacto sobre la Provincia de la volatilidad de los precios internacionales de los commodities y le permite contar con un entramado industrial generador de empleo y promotor de avances tecnológicos menos dependiente de las fluctuaciones de los precios de los bienes primarios.
La Provincia es un importante productor de:
  • Bienes primarios, con un fuerte sector agrícola orientado a la producción de soja, maíz, trigo y maní;
  • Manufacturas de origen agrícola, con un sector agroindustrial dedicado a la producción de derivados de la soja, productos lácteos y golosinas;
  • Manufacturas de origen industrial, con un sector que se caracteriza por su producción de automóviles, y auto-partes, sistemas de transmisión, maquinaria agrícola especializada e insumos para la construcción, tales como el cemento. En particular, la producción de automóviles incluye no sólo las grandes empresas automotrices tales como Renault Argentina S.A., Volkswagen Argentina S.A., Fiat Auto Argentina S.A. e Iveco Argentina S.A., sino también numerosas pequeñas y medianas empresas proveedoras de insumos y servicios. La interacción de estas empresas con las grandes automotrices ha impulsado la transferencia de tecnología y el aumento de la capacidad de producción. La Provincia se ha consolidado como polo mundial productor y proveedor de unidades de transmisión a países de América Latina, Europa y Asia, inclusive China.
En cuanto a los servicios, éstos incluyen diversas empresas e instituciones que operan en la Provincia, incluyendoimportantes comerciantes minoristas, numerosas universidades públicas y privadas, prestadores de servicios de salud y un emergente cluster tecnológico dedicado a la investigación y desarrollo dentro del sector de tecnología informática. El turismo local e internacional tiene un rol preponderante cumpliendo de esta manera una función importante en la actividad económica de la Provincia.
Al igual que las tendencias registradas a nivel nacional, la economía de la Provincia ha crecido en forma sostenida desde 2003. Más específicamente, el PBI real de la Provincia registró un aumento del 3,0% en el año 2004, 11,8% en el año 2005, 4,7% en el año 2006, 8,2 % en el año 2007 y 5,8% en el año 2008. Este nivel de crecimiento se debió al desarrollo de los principales sectores económicos de la Provincia. Entre los años 2004 y 2008 el segmento manufacturero registró una tasa de crecimiento anual promedio del 7,4%, el sector agrícola creció en un promedio anual del 13,4% y el comercio mayorista y minorista registraron un incremento promedio de 6,4 % anual.
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS
Los principales sectores productivos de la Provincia son los siguientes: industria manufacturera, que en el año 2008 representaba el15,3% del PBI real total de la Provincia; comercio mayorista y minorista, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; construcción, que en el año 2008 representaba el 13,6% del PBI real total de la Provincia; agricultura, ganadería y pesca, que en el año 2008 representaba el 12,5% del PBI real total de la Provincia, construcción, que en el año2008 representaba el 5,2% del PBI real total de la Provincia y actividades inmobiliarias y empresariales, que en el año 2008 representaba el 21,2% del PBI real total de la Provincia.
https://www.youtube.com/watch?v=yJgv9McqI7I&feature=youtube_gdata

Gobierno de la Provincia de CórdobaAlojamiento y Hoteles de la Provincia de CórdobaComplejo Ferial CórdobaArgentinaViajá por tú País

Resumen de esta hermosa ciudad a la cual asiste  una gran cantidad de gente gracias a su belleza y sus admirables paisajes.
Aquí les dejo el enlace del video:  https://www.youtube.com/watch?v=OT1JoI4gJz8´

TAMBIÉN SU HERMOSA CAPITAL... CARLOS PAZ

https://www.youtube.com/watch?v=90vwfV0gbYk

¿QUE HACER EN CÓRDOBA?


Caminar por senderos encantados, sentir la brisa de un clima privilegiado, el aroma a hierbas serranas, el canto de los pájaros, el murmullo de los ríos, pasear por el centro histórico de la capital y conocer el legado jesuítico, son algunas de las posibilidades que propone la Provincia de Córdoba, Argentina, cuando uno decide entrar en contacto con sus paisajes y cultura, dejando atrás el ritmo vertiginoso de la cotidianidad.
La provincia de Córdoba es un destino ideal para experimentar las más diversas sensaciones que a un viajero le pueden provoca placer. Córdoba es el lugar donde todos los turistas pueden disfrutar de sus actividades de recreación preferidas durante todo el año.

sábado, 12 de abril de 2014

Córdoba es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Situada en la Región Centro, limita al norte con la provincia de Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja. Su capital es la ciudad homónima.
Con 165 321 km² de extensión, es la quinta provincia más extensa del país, ocupando el 5,94 % de su superficie total. Según elcenso nacional 2010 su población es de 3 308 876 habitantes, con lo cual es la 2ª provincia más poblada de la República Argentina. Casi el 40,18 % de la población está aglomerada en la capital provincial, con 1.329.604 de habitantes, convirtiéndola en la segunda aglomeración urbana del país después del Gran Buenos Aires.
Bandera de Provincia de Córdoba
Bandera
CapitalCórdoba
 • Población1.329.604 (2010).
 • Coordenadas31°25'S 64°11'O
Ciudad más pobladaGran Córdoba
Idioma oficialEspañol
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Argentina Argentina
Gobernador

Congreso
Senado
José Manuel de la Sota (UpC-PJ)
18 escaños
3 escaños
Subdivisiones26 departamentos
147 pedanías
427 municipios y comunas1
SuperficiePuesto 5
 • Total165 321 km²
Población (2014)Puesto 2
 • Total3 528 687 hab.
 • Densidad21.34 hab/km²
Gentiliciocordobés/esa
IDH (2013)0,846 (3.º) – Muy Alto
Huso horarioUTC -3
ISO 3166-2AR-X
% de la superficie argentina5,94%
% de la población total argentina8,25%
Analfabetismo2,1% (2001)2
 El principal atractivo turístico de Córdoba son sus sierras, así como también su clima y sus paisajes. La actividad turística provincial es favorecida también por la facilidad del acceso a la provincia debido a las redes de comunicaciones, su posición central en la geografía del país y la presencia de un aeropuerto internacional. Por esto Córdoba es uno de las principales áreas turísticas de Argentina, luego de la Costa Atlántica Argentina.
Provincia de Córdoba
Agregar leyenda
    La provincia destaca a nivel nacional por su agricultura e industria, como fabricación de motores y procesamiento de comida, pero también goza de un vigoroso sector de servicios.



La Fábrica Argentina de Aviones es una complejo de importancia estratégica para la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial. Aquí se diseñaron y fabricaron los primeros aviones a reacción de Latino-américa en las décadas de 1940 y 1950, y se dirigió el desarrollo de las industrias nacionales automotriz y aeroespacial.
  • El Cerro Uritorco, el pico más alto de las Sierras Chicas, se ha convertido desde 1986 en un sitio reportado por medios nacionales e internacionales por avistamientos de OVNIS, visitas extraterrestres y visiones de dimensiones paralelas; esto ha disparado el turismo en los últimos tiempos.

Carlos Paz Montaje.png
Carlos Paz es un punto clave como encuentro de diversos eventos y convenciones durante todo el año, donde generalmente se establecen en el Salón de Convenciones de Carlos Paz ubicado en la Costanera del Lago. Además durante todo el año se dan diferentes encuentros culturales y espectáculos. La ciudad se encuentra estratégicamente ubicada cerca de las zonas de balnearios el acceso al ya citado Valle de Punilla en donde se encuentran las ciudades de Cosquín y la esotérica Capilla del Monte, así como puede ser la etapa hacia las Sierras Chicas, el Traslasierra, las comunidades germanas del valle de Calamuchita como Villa General Belgrano y La Cumbrecita entre otros destinos.
Panorama urbano de la ciudad.