José Meolans: natación. En 2003 ganó la medalla de oro en los 100 m de estilo libre en los Juegos Panamericanos. En el 24° Campeonato Internacional de 2006 en Oporto,Portugal, Meolans ganó dos medallas de oro en estilo libre: 50 metros en (23s 14) y 100 metros en (50s 66), y una medalla de bronce en el Campeonato Mundial FINA Shot Course en 100 estilo libre de 2006.
Soledad García: hockista. Ganadora de varias medallas en distintos juegos olímpicos y del campeonato mundial de la especialidad.
Quien visite Córdoba, encontrará una ciudad bulliciosa y llena de estudiantes universitarios. Podrá recorrer el Centro Histórico, caminar por la primera área peatonal del país, apreciar la Arquitectura Colonial nombrada patrimonio de la humanidad e ir de compras por los comercios del micro-centro y shoppings.
Córdoba está ubicada en el centro de confluencia de numerosos caminos, se ve favorecida por su estratégica ubicación en el centro del país convirtiéndola en un centro de distribución de bienes y de personas en tránsito del resto de Argentina, países limítrofes, Estados Unidos y Europa Occidental. Tiene como valor agregado su proximidad con las Sierras, lo cual le permite al visitante tener un rápido acceso al marco natural que la provincia ofrece.
Según estadísticas recientes, las épocas en que Córdoba recibe más visitantes es durante Semana Santa y las vacaciones de invierno. La ciudad, además, cuenta con aproximadamente 6.860 plazas en hoteles, sin contar los otros medios de hospedaje.
En 2007 visitaron Córdoba 1.737.331 personas, promediando una ocupación hotelera del 67,42% y 2,08 noches de pernoctacion. En abril de 2008 la mayor cantidad de turistas (registrados) provenían de Alemania, Brasil.
Hotelería y alojamiento
Las inversiones realizadas en los últimos años en hotelería de 4 y 5 estrellas han dotado a la ciudad del equipamiento adecuado que ha favorecido su posicionamiento como centro de negocios y congresos. Según datos del 2006, la capacidad de alojamiento que posee la ciudad entre hoteles, campings y casas de familia es de 12.479 ubicaciones, de las cuales 6.864 pertenecen a hoteles.
Según datos al 2007 de la municipalidad, la ciudad cuenta con 63 hoteles lo que representan 6.156 plazas disponibles.
La ciudad, al igual que la mayor parte del país, tiene una fuerte influencia Ítalo-española en su gastronomía. Prima en la dieta de los cordobeses las pastas (por décadas ha sido tradicional la "confitería" o restorán llamado Romagnolo que se se hizo famoso por la calidad de sus ravioles, tallarines y ñoquis), el asado y el buen vino, algo verdaderamente autóctono es el choripán, consiste en un pan, usualmente blanco y del tipo francés o marraqueta, que en su interior contiene un chorizo asado o, este es el detalle cordobés, la mitad de una longaniza asada. Un lugar habitual donde hay carros de choripán es en el Parque Sarmiento. El turista puede concurrir a las múltiples cafeterías que hay en el centro. Los restaurantes de mayor nivel están en la zona de Villa Belgrano, El Cerro de las Rosas y el barrio de Nueva Córdoba. Una característica de la gastronomía criolla cordobesa es la empanada cordobesa que está espolvoreada por fuera con azúcar y en su relleno hay papa (patata) hervida trozada y pasas de uva.
Córdoba Universitaria
La ciudad de Córdoba tiene el privilegio de ser la cuna de la primera universidad del país, fundada por la orden de la Compañía de Jesús en 1610. Llevaba por nombre “Colegio Máximo” y estaba destinada a la formación superior de los novicios jesuitas. Al ser la única casa de estudios de la región, abrió sus puertas a la población laica y de esta manera se convirtió en referente del saber en la región del Tucumán. Notables alumnos se graduaron de bachilleres, licenciados o doctores en teología dándole a esta ciudad el nombre de “La Docta” que nos identifica en todo el país.
Con más de 400 años, la Universidad Nacional de Córdoba concentra el mayor porcentaje de estudiantes de nuestra ciudad, y le otorga a barrio Nueva Córdoba su impronta estudiantil. Córdoba, siempre pionera, también cobijó la primera universidad de gestión privada de la Argentina, la Universidad Católica de Córdoba. Alumnos de todos los rincones de la patria se encuentran en esta ciudad. Otras universidades completan la oferta educativa, tanto públicas como privadas, formando excelentes
domingo, 1 de junio de 2014
Actividades económicas
La provincia destaca a nivel nacional por su agricultura e industria, como fabricación de motores y procesamiento de comida, pero también goza de un vigoroso sector de servicios.
La Fábrica Argentina de Aviones es una complejo de importancia estratégica para la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial. Aquí se diseñaron y fabricaron los primeros aviones a reacción de Latinoamérica en las décadas de 1940 y 1950, y se dirigió el desarrollo de las industrias nacionales automotriz y aeroespacial.
La provincia de Córdoba es la segunda provincia del país en nivel de actividad agropecuaria, por detrás de la provincia de Buenos Aires
Agricultura: Se caracteriza principalmente el cultivo de soja y maíz, seguido por el trigo, el sorgo y el girasol. Se destaca también la producción de maní, ya que concrentra la prácticatotalidad de la producción nacional en dicho rubro.33 Dichas producciones son exportadas a Holanda, así como también a Canadá, México y Estados Unidos, también es interesante el cultivo de olivos yvides. Ganadería: Alrededor del 90% del stock ganadero de la provincia está compuesto por ganado vacuno, seguido de porcinos, y luego por ovinos y caprinos. Aunque con un escaso porcentaje dentrode la producción ganadera total de la provincia, Córdoba lidera la ganadería de porcinos en el país. Relacionados con la actividad ganadera se pueden mencionar la avicultura (pollos y huevos), laapicultura, la cunicultura y la cría de "nutrias" (coipos). Minería: las rocas de aplicación son el producto más destacado, entre ellas la cal, el granito, el canto rodado, la sal, la mica, elcuarzo, el ónix. También existen yacimientos de arcillas, fluorita, manganeso, uranio y pequeños yacimientos auríferos.
En el Estadio Mario Alberto Kempes se realiza una de las Etapas del Rally de Argentina del Campeonato Mundial de Rally.
El deporte más desarrollado, al igual que en la mayor parte del país, es el fútbol. Existen varios clubes, la mayoría de los cuales están afiliados a la Liga Cordobesa de Fútbol, quienes disputan en el Torneo de la LCF así como en otros de orden nacional.
El baloncesto tiene una rica historia. Córdoba siempre se caracterizó por ser protagonista de los tradicionales Campeonatos Argentinos. Con la creación de la Liga Nacional de Clubes, la Asociación Deportiva Atenas se convirtió en el más exitoso representante deportivo de la historia de Córdoba. Con ocho campeonatos nacionales, otras cinco llegadas a la final y seis campeonatos internacionales (3 ligas sudamericanas, 2 sudamericanos de clubes campeones y 1 panamericano) se convirtió en el mayor referente del básquetbol nacional y también en el ámbito internacional.
En los últimos años el tenis fue ganando espacio, y en menor medida se destacaron el rugby y el hockey sobre césped. En tanto el boxeo, logró un resurgimiento con la irrupción de nuevas figuras. En golf, del Córdoba Golf Club han surgido profesionales de repercusión internacional, entre ellos Ángel Cabrera, vencedor del Abierto de los Estados Unidos de 2007.
Gracias a la gran cantidad de espejos de agua, la pesca tiene una gran cantidad de aficionados en toda la provincia.
Educación
Entre la población mayor de 14 años, la mayoría tiene educación primaria completa o educación secundaria incompleta. Ambos grupos suman a 565.325 y 471.512 cordobeses respectivamente. Le siguen 356.983 con estudios secundarios completos, y 336.805 con la primaria incompleta. 63.983 cordobeses no tienen instrucción, y en el nivel universitario se encuentran 117.148 graduados y 185.098 con estudios incompletos.