Turismo en la Ciudad de Córdoba
Quien visite Córdoba, encontrará una ciudad bulliciosa y llena de estudiantes universitarios. Podrá recorrer el Centro Histórico, caminar por la primera área peatonal del país, apreciar la Arquitectura Colonial nombrada patrimonio de la humanidad e ir de compras por los comercios del micro-centro y shoppings.
Córdoba está ubicada en el centro de confluencia de numerosos caminos, se ve favorecida por su estratégica ubicación en el centro del país convirtiéndola en un centro de distribución de bienes y de personas en tránsito del resto de Argentina, países limítrofes, Estados Unidos y Europa Occidental. Tiene como valor agregado su proximidad con las Sierras, lo cual le permite al visitante tener un rápido acceso al marco natural que la provincia ofrece.
Según estadísticas recientes, las épocas en que Córdoba recibe más visitantes es durante Semana Santa y las vacaciones de invierno. La ciudad, además, cuenta con aproximadamente 6.860 plazas en hoteles, sin contar los otros medios de hospedaje.
En 2007 visitaron Córdoba 1.737.331 personas, promediando una ocupación hotelera del 67,42% y 2,08 noches de pernoctacion. En abril de 2008 la mayor cantidad de turistas (registrados) provenían de Alemania, Brasil.
Hotelería y alojamiento
Las inversiones realizadas en los últimos años en hotelería de 4 y 5 estrellas han dotado a la ciudad del equipamiento adecuado que ha favorecido su posicionamiento como centro de negocios y congresos. Según datos del 2006, la capacidad de alojamiento que posee la ciudad entre hoteles, campings y casas de familia es de 12.479 ubicaciones, de las cuales 6.864 pertenecen a hoteles.
Según datos al 2007 de la municipalidad, la ciudad cuenta con 63 hoteles lo que representan 6.156 plazas disponibles.
Hoteles y alojamientos (2007)13 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad | Total plazas | ||||||||||||
Hotel ***** | 3 | 925 | |||||||||||
Hotel **** | 8 | 1616 | |||||||||||
Hotel *** | 9 | 940 | |||||||||||
Hotel ** | 21 | 1505 | |||||||||||
Hotel * | 24 | 1170 | |||||||||||
Aparts | 8 | 756 | |||||||||||
Residencial | 10 | 356 | |||||||||||
Hospedaje | 11 | 403 | |||||||||||
Hostels | 13 | 338 | |||||||||||
Conjunto de casas y/o Dpto. | 3 | 84 | |||||||||||
Colonia | 4 | 296 | |||||||||||
No Categorizados | 17 | 311 | |||||||||||
Camping | 1.200 | ||||||||||||
Residencias Universitarias Privadas | 6 | 235 | |||||||||||
Alojamiento para Deportistas | 5 | 394 | |||||||||||
Total | 191 | 16685 |
Reservas Naturales
La ciudad de Córdoba tiene dos reservas naturales municipales, la más antigua es el Parque Autóctono, la más reciente y extensa es la Reserva Natural General San Martín ubicada en el oeste de la ciudad, en una zona de barrancas boscosas al costado sur del río Primero y a poca distancia del estadio Chateau Carreras y el Predio Ferial Córdoba; en la Reserva Natural General San Martín es posible practicar camping.
Gastronomía
La ciudad, al igual que la mayor parte del país, tiene una fuerte influencia Ítalo-española en su gastronomía. Prima en la dieta de los cordobeses las pastas (por décadas ha sido tradicional la "confitería" o restorán llamado Romagnolo que se se hizo famoso por la calidad de sus ravioles, tallarines y ñoquis), el asado y el buen vino, algo verdaderamente autóctono es el choripán, consiste en un pan, usualmente blanco y del tipo francés o marraqueta, que en su interior contiene un chorizo asado o, este es el detalle cordobés, la mitad de una longaniza asada. Un lugar habitual donde hay carros de choripán es en el Parque Sarmiento. El turista puede concurrir a las múltiples cafeterías que hay en el centro. Los restaurantes de mayor nivel están en la zona de Villa Belgrano, El Cerro de las Rosas y el barrio de Nueva Córdoba. Una característica de la gastronomía criolla cordobesa es la empanada cordobesa que está espolvoreada por fuera con azúcar y en su relleno hay papa (patata) hervida trozada y pasas de uva.
Córdoba Universitaria

Con más de 400 años, la Universidad Nacional de Córdoba concentra el mayor porcentaje de estudiantes de nuestra ciudad, y le otorga a barrio Nueva Córdoba su impronta estudiantil. Córdoba, siempre pionera, también cobijó la primera universidad de gestión privada de la Argentina, la Universidad Católica de Córdoba. Alumnos de todos los rincones de la patria se encuentran en esta ciudad. Otras universidades completan la oferta educativa, tanto públicas como privadas, formando excelentes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario