Y continuamos con ciudades....
Salsacate
Salsacate es una localidad y municipio al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina, capital del departamento Pocho.
Se halla enclavado en el macizo rocoso de Los Gigantes, en el Valle de Traslasierra y parte del Noroeste, es decir, entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero, a 50 kilómetros.
En él se une el río Jaime, de aguas dulces, con frecuentes cascadas y el arroyo Cachimayo de aguas yodadas y saladas de propiedades curativas, que nace en la laguna de Pocho.
Cuenta con hoteles, campings, cabañas y casas de alquiler, disponibles para el visitante estival.
Cuenta con hoteles, campings, cabañas y casas de alquiler, disponibles para el visitante estival.
Se encuentra a más de 950 msnm, en consecuencia las condiciones climáticas son determinantes de la vegetación, que varía entre las del bosque chaqueño (500 m de altura) el bosque serrano (500 a 1.300 m) o el bosque "romerillal" (1.300 a 1.700 m) con palmeras caranday (llamadas en la zona "cocos" aunque no sean cocoteras), pastizales, ó bosquecillos de altura.


Yacanto
Villa Yacanto (también Yacanto a secas o en forma completa Villa Yacanto de Calamuchita) es una localidad y municipio del departamento de Calamuchita, destino turístico de la provincia de Córdoba en el centro de la República Argentina. Se encuentra en el pago del Valle de Calamuchita a 1.300 msnm. Se llega desde Santa Rosa de Calamuchita por una ruta pavimentada de 28 km o desde Villa General Belgrano, pasando por Athos Pampa, por un camino de ripio de 40 km. Su distancia a la capital provincial Córdoba es de 130 km.
Se levanta en los faldeos de las sierras de los Comechingones, ramal sur de las Sierras Grandes, con su máximo exponente, elCerro Champaquí, de 2.885 msnm (el más elevado de la provincia y Sierras de Córdoba), a 42 km de Yacanto, llegándose por el camino del cerro Los Linderos.
No debe confundirse esta localidad con el poblado de Yacanto, más pequeño, ubicado en el Valle de Traslasierra a casi la mismalatitud; ambas poblaciones están separadas por las Sierras Grandes.
Fauna:Además de la típica fauna doméstica y de corral; en las áreas rurales se encuentran zorros, liebres, tucotucos, comadrejas, armadillos, escuersos, perdices, zorrinos, patos criollos, jotes, lechuzas, loros, halcones peregrinos; el yaguar fue exterminado a fines del siglo XIX, todavía en las áeas más apartadas se encuentran pumas. Ocasionalmente se avistan cóndores.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario