Cultura
Museos
Córdoba cuenta con una gran variedad de museos, entre los más reconocidos están el Museo Superior de Bellas Artes Eva Duarte de Perón (también conocido como Palacio Ferreyra), que alberga la colección de artes visuales, fotografía y escultura de la provincia en una muestra permanente, por otra parte, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa alberga muestras transitorias.
Otros museos importantes son el museo de Arte Religioso Luis de Tejeda, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Genaro Pérez, elMuseo de Arturo Illia en Cruz del Eje (Monumento Histórico Nacional de Argentina) y el Museo Polifacético Rocsen, en Nono, con más de 25.000 piezas de diversas regiones del mundo y declarado lugar de Interés Público Nacional.
Música
La manifestación musical y popular más característica de Córdoba es el cuarteto. Es un estilo de música de ritmo movido derivado de la música europea (paso doble, tarantela, etc.) que se comienza a desarrollar en la década de 1940s y a partir de 1990s toma una proyección nacional. Los "bailes" son un clásico de este género y convocan a una gran cantidad de personas por fin de semana en los diferentes estadios, clubes y salones de eventos como La Vieja Usina o el Complejo Forja. Algunos artistas reconocidos de este género musical son Leonor Marzano, La Mona Jiménez y Rodrigo.
En Córdoba también se celebra el Festival de Cosquín, que reúne exponentes de la música folklórica nacional. En años recientes se sumó también el festival Cosquín Rock, dedicado al Rock argentino. El movimiento de rock en Córdoba nace también desde los mismos comienzos del rock nacional, a principios de los años 60 con grupos como Los Bichos, y Los Teen Agers, se desarrollan todos los subgeneros desde los 70s , rock elaborado - heavy metal - jazz rock - pop - progresivo - rock 'n' roll clásico - blues – folk-rock, etc, con nombres como Ave Fénix - Piel de Ángel - Encuentro - A comienzos de los 80s apareció el gran festival de La Falda impulsado por Mario Luna y toda una gran camada de bandas de rock aparecen por aquellos años - Tamboor - Pasaporte - Dibujos Animados - Posdata - Córdoba Va - El Sueño Americano -Ica Novo - Proceso a Ricutti - Los Músicos del Centro desde los 90s hasta el presente han surgido todo tipo de bandas siempre en el under desde el trash metal hasta la eléctronica, de la mano de Hammer - Eruca Sativa - Lokotes - 3 de Copas - Los Bastarddos - Juan Terrenal - Beat Cairo - Torax - Lucila Cuevas - Roko - Voil Tage - y muchas mas.
Medios de comunicación
Arquitectura y patrimonio histórico
En Córdoba se preservan numerosos monumentos históricos de la época de la colonia española, en especial templos de la Iglesia Católica. El más reconocido de estos monumentos es tal vez la Manzana Jesuítica, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en2000. Este monumento consiste en una manzana de edificios construidos por los jesuitas durante el siglo XVII: el Colegio Nacional de Monserrat, la iglesia de la Compañía de Jesús, y la antigua Universidad (actualmente, museo histórico de la Universidad Nacional de Córdoba).
Bienales de Córdoba
La ciudad argentina de Córdoba ha sido sede de tres importantes bienales de Arte: la de 1962, la de 1964 y la de 1966; tales bienales reunieron a lo más calificado del conjunto de artistas plásticos latinoamericanos preponderando en ellas los estilos contemporáneos de los 1960: pop art, arte conceptual, arte cinético diversas formas de arte abstracto etc. Sin embargo tan exitoso evento cultural fue discontinuado debido a la crítica situación política. Es importante no confundir la Bienal Americana de Córdoba Argentina con la posterior Bienal de Córdoba de España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario