FIESTAS TRADICIONALES
Día Mundial del Folklore
El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ese término el “saber popular”.La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.
El Primer Congreso Internacional de Folklore, se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. Dicho evento fue presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar,en la oportunidad asistieron representantes de 30 países, que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
En el año 1963, el Presidente de la Nación decreta con fuerza de ley bajo el número 1547 la "Institución de la semana nacional del folclore a través del Festival Nacional de Folclore de Cosquín".
Paulatinamente el Festival va creciendo y con él su importancia, tanto en el ámbito nacional como en el exterior. Comienzan a concurrir, trayendo su mensaje de camaradería y confraternidad, numerosas delegaciones de países latinoamericanos, como así también populares músicos y cantores.
¡¡FELIZ DÍA DEL FOLKLORE!! Gracias a todos los que expresan el folklore popular a través de la música, la danza, las artesanías y demás actividades. Estamos orgullosos de vivir en esta tierra bendecida, donde año tras año, se reúnen las expresiones populares, reivindicando el folklore de cada región.
El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ese término el “saber popular”.La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.
El Primer Congreso Internacional de Folklore, se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. Dicho evento fue presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar,en la oportunidad asistieron representantes de 30 países, que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
En el año 1963, el Presidente de la Nación decreta con fuerza de ley bajo el número 1547 la "Institución de la semana nacional del folclore a través del Festival Nacional de Folclore de Cosquín".
Paulatinamente el Festival va creciendo y con él su importancia, tanto en el ámbito nacional como en el exterior. Comienzan a concurrir, trayendo su mensaje de camaradería y confraternidad, numerosas delegaciones de países latinoamericanos, como así también populares músicos y cantores.
¡¡FELIZ DÍA DEL FOLKLORE!! Gracias a todos los que expresan el folklore popular a través de la música, la danza, las artesanías y demás actividades. Estamos orgullosos de vivir en esta tierra bendecida, donde año tras año, se reúnen las expresiones populares, reivindicando el folklore de cada región.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario