domingo, 31 de agosto de 2014

FIESTAS TRADICIONALES

Día Mundial del Folklore


El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ese término el “saber popular”.La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.

El Primer Congreso Internacional de Folklore, se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. Dicho evento fue presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar,en la oportunidad asistieron representantes de 30 países, que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.

En el año 1963, el Presidente de la Nación decreta con fuerza de ley bajo el número 1547 la "Institución de la semana nacional del folclore a través del Festival Nacional de Folclore de Cosquín".

Paulatinamente el Festival va creciendo y con él su importancia, tanto en el ámbito nacional como en el exterior. Comienzan a concurrir, trayendo su mensaje de camaradería y confraternidad, numerosas delegaciones de países latinoamericanos, como así también populares músicos y cantores.

¡¡FELIZ DÍA DEL FOLKLORE!! Gracias a todos los que expresan el folklore popular a través de la música, la danza, las artesanías y demás actividades. Estamos orgullosos de vivir en esta tierra bendecida, donde año tras año, se reúnen las expresiones populares, reivindicando el folklore de cada región. 
Pic

FIESTA DEL LAGO

Durante la Tercer Semana de Enero Rumipal se engalana para recibir a los huéspedes del agua. Es la Fiesta tradicional con la que los Rumipalenses rendimos tributo a nuestra identidad Variados entretenimientos, puestos de artesanías, números artísticos, competencias deportivas, cine al aire libre, elección de la Reina se desarrollan a lo largo del Balneario Municipal, preparado para tal ceremonial con todas las comodidades, urgencias, servicios y requerida excelencia. Este ceremonial turístico, único en las serranías,  culmina con el ya difundido y reconocido Cruce del Lago, donde doscientos o más nadadores de todo el país, como verdaderos atletas olímpicos, bregan por alcanzar la lejana orilla horizonte. Una verdadera proeza plena de coraje, vértigo, desafío, emoción, magia, ensoñación.
Ese indescifrable contacto que relaciona desde el mundo antiguo la sensualidad del hombre con el agua.


FIESTA NACIONAL DEL TAMBO 

El encuentro tiene como epicentro a James Craik, la pujante comunidad cordobesa ubicada a pocos kilómetros al oeste de Villa María, sobre la ruta nacional número 9.
Los capítulos festivos se prolongarán el sábado 24 de enero, con la concreción de la cena show, el homenaje a las reinas nacionales consagradas en cada oportunidad y la entrega de recordatorios a productores tamberos que han marcado hitos significativos en la vida productiva de James Craik.
El acontecimiento anual es organizado, como desde sus inicios, por Club Chañares, todo un emblema deportivo, social y cultural en la vida de la localidad, contando con el patronicio del Municipio, que se apresta a celebrar el 150 aniversario de la fundación, como también por empresas privadas vinculadas con el sector agropecuario en general y la lechería en particular.
El viernes 30 de enero tendrá lugar otro espacio para la diversión con el baile tradicional y el sábado 31 habrá de desarrollarse la 50 ª Fiesta Nacional del Tambo, con la noche de gala en la que se hará la elección y la coronación de la nueva reina nacional.

Cambios profundos
Luego del 2do Motoencuentro de la 50ª Fiesta Nacional del Tambo, programado para los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, se retomará la senda histórica de la gran fiesta de los tamberos.
Efectivamente, para el miércoles 1 de abril se prevé el desarrollo de las Jornadas Intensivas de Capacitación. Se destinarán, simultáneamente, para productores tamberos y para transportistas del sector lechero, organizadas por TodoAgro Eventos que tiene, entre sus antecedentes más destacados en la materia, la realización de las exitosas Jornadas Lecheras Nacionales, durante 2007 y 2008, en Villa María, como asimismo los cinco viajes del Tour Lechero 2008, recorriendo diversos establecimientos productivos de las principales cuencas lecheras de la provincia de Córdoba.
De cara a ese acontecimiento se está en la etapa de confirmación de exponentes profesionales de alto nivel tanto en materia técnica específica de la lechería, como también sobre asuntos vinculados con la evolución de los mercados, tanto en el orden mundial como el nacional.
En cuanto al transporte, se procura capacitar sobre temas específicos y evaluar las oportunidades de negocios que brinda el sector lechero en particular, dentro del universo agropecuario.
Todo el programa de la 50ª Fiesta Nacional del Tambo concluirá el viernes 3 de abril, co




No hay comentarios.:

Publicar un comentario