domingo, 28 de septiembre de 2014

Bienvenida
Vivir y sentir Córdoba implica introducirnos en una sucesión de imágenes, lenguajes y sensaciones únicas, que invitan a los turistas del país y del mundo, a descubrir las bellezas de esta provincia y tomar contacto con su identidad definida.
Con su impronta cultural e histórica, su perfil tradicional y moderno, su actitud inteligente y contestataria, Córdoba ha ocupado el sitio que le reservó el destino, dentro de un país que siempre reconoció como trascendente lo que por en estas tierras sucedía.
Esta Provincia mediterránea, rica en naturaleza e historia, concibe al turismo como una verdadera política de estado. Una poderosa herramienta para generar trabajo, un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales, revalorizados mediante la ejecución permanente de obra pública. Una labor compartida en forma constante con el sector privado, que con su vital protagonismo, ha posibilitado convertir a esta actividad en una de las principales labores productivas de nuestra Provincia.
Córdoba cuenta con una importante red de conectividad aérea y terrestre, convirtiéndose en el ingreso alternativo a la Argentina y en un natural centro de comunicación con las principales ciudades del país y Latinoamérica. La facilidad de llegada a los diversos sitios de la geografía cordobesa, ha permitido la renovación cualitativa de las regiones tradicionales en nuestra historia turística y la vigorosa incorporación de nuevas zonas emergentes.
Todas las acciones desarrolladas en los niveles públicos y privados tienen un claro objetivo: que la marca “Córdoba” sea aceptada, reconocida y valorada como un destino turístico absolutamente confiable a nivel nacional e internacional.
Turismo en Cordoba Capital, Córdoba
Recorrer la ciudad de Córdoba Capital, implica acercarse a un sitio donde confluye el pujante presente y su alto desarrollo con el pasado marcado a fuego por la Cultura Jesuítica.
Córdoba es naturaleza reinante, arquitectura de antaño, historia latente, modernidad y crecimiento economómico en cada uno de sus rincones. La ciudad de Córdoba Capital reúne todas las características que la consagran como un centro turístico, siendo visitada por millares durante todo el año.

Encontrará ese descanso para el cuerpo y el alma, diversión y propuestas que lograrán cubrir todas aquellas necesidades que aseguran la calidad de su estadía en la ciudad de Córdoba.

Regada de espacios verdes, reconocidos sitios culturales, e intensificada por una amplia movida nocturna, los turistas encontrarán en Córdoba Capital una propuesta a su medida.

El placer y los buenos momentos reinan en este importante centro industrial, sus comercios, shoppings, bares, restaurantes, cines, teatros y pubs, sumando diversión a los incomparables paisajes cordobeses.

La cultura y la historia persisten en las calles de Córdoba materializadas en antiguas construcciones, iglesias, museos, constituyendo un itinerario que los visitantes pueden recorrer sin restricciones.

Actividades para todos los gustos y para todas las edades, en la espectacular ciudad de Córdoba Capital, el mágico entorno serrano lo llenará de sensaciones nuevas
Cordoba Capital












COSQUIN
















Capital del turismo, la música y la familia, la ciudad de Cosquín congrega año tras año miles de turistas ansiosos por disfrutar del sol, la playa y el aire serrano. Un clima ideal, originado por la ubicación de esta localidad en el centro del Valle de Punilla, la hace propicia para el disfrute pleno en cualquier período estacional.

Cosquin Cordoba

Reconocida por sus valiosos eventos artístico- culturales, entre los que sobresalen elFestival Nacional de Folklore, y el mayor acontecimiento rockero del país; la ciudad de Cosquín refuerza la seducción de sus bellezas naturales con servicios de primer nivel en alojamiento, gastronomía y entretenimiento, capaces de satisfacer las expectativas de los cientos y cientos de visitantes.

El puente carretero y las tradicionales aerosillas facilitan el acceso a la magnifica vista desde la cima del Cerro Pan de Azúcar, que se ha convertido en una visita obligada para quien llega a Cosquín, Punilla, Córdoba.

Balnearios como CoscoínoLa Toma y La Costanera, suman atractivos refrescantes a esta ciudad serrana, encantadora por sus paisajes y su comodidad.

Cosquin Cordoba

Historia de Cosquin
La historia de esta ciudad reúne datos desde la ocupación de las sierras cordobesas por indígenas comechingones, lo que se haya atestiguado a partir de restos arqueológicos encontrados en la zona.

Lorenzo Suárez de Figueroa fue el primer español en recorrer el Valle de Cosquíncensando nativos, por orden de Jerónimo Luis de Cabrera, hombre que el 24 de noviembre de 1573 eligió para sí estas tierras llamadas “Camín Cosquín” – pueblo de hombres junto a la sierra –.Sin embargo, fue el Capitán Luis José de Tejeda y Guzmán quien el 25 de septiembre de 1625 fundó la Estancia Cosquín.

Habiendo pasado de paraje a pueblo, el 4 de agosto de 1876 fue fundada la Villa de Cosquín; y ya en mayo de 1890, en el marco de elecciones generales, Cosquín elige a su primer intendente, Facundo Bustos, creando asimismo su municipalidad.

Alta Gracia

Histórica, encantadora y colmada de bellezas naturales, la ciudad de Alta Graciaencabeza el departamento de Santa María, Córdoba, destacándose como uno de los destinos más distinguidos del circuito de Paravachasca.

Alta Gracia Cordoba

El paisaje de Alta Gracia confirma la etimología de la palabra con la que los comechingones designaron a este territorio: Paravachasca- lugar de vegetación enmarañada-, y se ubica en un amplio valle envuelto por sierras en forma de herradura.

Entre los atractivos invalorables de Alta Gracia, aparecen las reliquias jesuitas que perduran en su geografía; el arroyo Chicamtoltina que la atraviesa; el Parque García Lorca; los museos de diversas índoles; la casa del Che Guevara; y los dos campos de golf que cautivan aficionados.

Una excelente oferta gastronómica y hotelera completan la infraestructura de Alta Gracia, un rincón de Córdoba donde dejarse invadir por la pureza del aire y la postal embelezante del paisaje, consiguiendo la tranquilidad absoluta algunos y despertando el vértigo los aventureros.

Alta Gracia Cordoba

Historia de Alta Gracia
El origen de la localidad se remonta a la época de la conquista española. Por entonces, Juan Nieto recibió una merced de tierras que abarcaba la región y en 1588 creó allí una pequeña estancia, a la que llamó Potrero de San Ignacio de Manresa.

El siguiente dueño de la propiedad, Alonso Nieto de Herrera, fue quien bautizó la zona con el nombre que hoy conocemos, en recuerdo de un santuario de Extremadura, España, dedicado al culto de la Virgen de Alta Gracia.

Historia Alta Gracia Cordoba
A principios del siglo XVII llegaron los jesuitas a la estancia y construyeron canales para abastecer de agua a las tierras cultivables del lugar. Allí comenzó el desarrollo deAlta Gracia, pero tras su expulsión en 1767, la estancia quedó abandonada para pasar posteriormente a manos de diferentes dueños.

El 14 de enero de 1900, Alta Gracia recibió la calificación de municipio y el 18 de junio de 1940 fue declarada ciudad.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario