Educación
Entre la población mayor de 14 años, la mayoría tiene educación primaria completa o educación secundaria incompleta. Ambos grupos suman a 565.325 y 471.512 cordobeses respectivamente. Le siguen 356.983 con estudios secundarios completos, y 336.805 con la primaria incompleta. 63.983 cordobeses no tienen instrucción, y en el nivel universitario se encuentran 117.148 graduados y 185.098 con estudios incompletos.
Entre las universidades cordobesas se puede mencionar a la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa María, laUniversidad Tecnológica Nacional (facultades regionales Córdoba, San Francisco, y Villa María), Instituto Universitario Aeronáutico; Universidad Católica de Córdoba, Universidad Blas Pascal y Universidad Empresarial Siglo 21.
Deporte
Otra competición importante es el automovilismo. En las sierras de Córdoba, en Villa Carlos Paz, cada año se disputa la fecha Argentina delCampeonato Mundial de Rally. El sitio fue elegido por su terreno, que combina terrenos blandos y duros, espacios abiertos, montañas, cruce de ríos, entre otros accidentes geográficos.El deporte más desarrollado, al igual que en la mayor parte del país, es el fútbol. Existen varios clubes, la mayoría de los cuales están afiliados a la Liga Cordobesa de Fútbol, quienes disputan en el Torneo de la LCF así como en otros de orden nacional.
El baloncesto tiene una rica historia. Córdoba siempre se caracterizó por ser protagonista de los tradicionales Campeonatos Argentinos. Con la creación de la Liga Nacional de Clubes, la Asociación Deportiva Atenas se convirtió en el más exitoso representante deportivo de la historia de Córdoba. Con ocho campeonatos nacionales, otras cinco llegadas a la final y seis campeonatos internacionales (3 ligas sudamericanas, 2 sudamericanos de clubes campeones y 1 panamericano) se convirtió en el mayor referente del básquetbol nacional y también en el ámbito internacional.
En los últimos años el tenis fue ganando espacio, y en menor medida se destacaron el rugby y el hockey sobre césped. En tanto el boxeo, logró un resurgimiento con la irrupción de nuevas figuras. En golf, del Córdoba Golf Club han surgido profesionales de repercusión internacional, entre ellos Ángel Cabrera, vencedor delAbierto de los Estados Unidos de 2007.
Gracias a la gran cantidad de espejos de agua, la pesca tiene una gran cantidad de aficionados en toda la provincia.
Estadios
- Córdoba cuenta con un Estadio Olímpico Mario Alberto Kempes polifuncional con una capacidad de 57.000 personas construido en la década del 70 (debido que la ciudad fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978) y remodelado para la Copa América 2011. Otros estadios de fútbol, todos ellos en la ciudad Córdoba, son elEstadio Julio César Villagra (del Club Atlético Belgrano), el Estadio Boutique de Barrio Jardín (de Talleres), el Estadio Juan Domingo Perón (de Instituto, no confundir con elestadio homónimo bonaerense, propiedad de Racing Club), el Estadio Miguel Sancho (de Racing de Córdoba) y el Estadio General Paz Juniors (de General Paz Juniors). ElEstadio Ciudad de Río Cuarto ( de Estudiantes de Río Cuarto), Estadio Oscar C. Boero ( De Sportivo Belgrano ). Éstos tienen capacidades de 22000, 18000, 26535, 15000 y 15000 espectadores respectivamente).
Estadio Mario Alberto Kempes
El Estadio Olímpico Chateau Carreras o simplemente Estadio Chateau Carreras (antes Estadio Olímpico de Córdoba) y actualmente conocido como Estadio Mario Alberto Kempes, es un estadio olímpico ubicado en la reserva natural Chateau Carreras, sobre la Av. Cárcano, a 10 km. del centro de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Fue construido por el Estado argentino con el objetivo primordial de ser una de las sedes Mundial de Fútbol de 1978, disputado en la Argentina. Los encargados del proyecto fueron el estudio de arquitectura Sánchez Elía-Peralta Ramos, ubicado en Buenos Aires, el cual se asoció en Córdoba con los arquitectos Hugo Oviedo y Alberto Ponce, participando como colaboradores del proyecto, los arquitectos Pedro R. Facchin y Luis E. Marchesini.
Fue inaugurado el 16 de mayo de 1978 en un partido entre la Selección Argentina y un combinado del fútbol cordobés, para luego ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1978. El primer encuentro mundialista en el estadio, enfrentó a Perú y Escocia y terminó con un triunfo de los sudamericanos por 3 a 1. En varias ocasiones se ha usado para que jugase la selección argentina de Rugby (Los Pumas) contra equipos Europeos y de otras partes del mundo. También la Unión Cordobesa de Rugby lo ha utilizado para instancias definitorias de su campeonato anual. Posee además un pequeño estadio auxiliar, recostado sobre la tribuna Norte, donde además de Fútbol y Rugby, suelen jugarse partidos locales e internacionales de Hockey sobre Césped.
Estadio Mario Alberto Kempes | |
---|---|
![]() Imagen del Estadio en un encuentro disputado entre las selecciones de Argentina y Paraguay. | |
Localización | ![]() |
Propietario | ![]() |
Detalles técnicos | |
Superficie | Pasto |
Dimensiones | 106 x 70 m |
Capacidad | 57.000 espectadores |
Construcción | |
Apertura | 16 de mayo de 1978 26 de junio de 2011(reinauguración) |
Equipo diseñador | |
Arquitecto | Hugo Oviedo y Alberto Ponce |
Equipo local | |
Selección de fútbol de Argentina Club Atlético Belgrano Club Atlético Talleres Club Atlético Racing Instituto Atlético Central Córdoba | |
Acontecimientos | |
Mundial de Fútbol de 1978 Copa América 1987 y 2011 Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2001 Super Prime (anual) del Campeonato Mundial de Rally |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario