viernes, 31 de octubre de 2014

Ciudades de la provincia de Córdoba

Calmayo

Es un pequeño Valle ubicado a 87 km de Córdoba capital, en el centro de las Sierras Chicas y exactamente en la mitad del Antiguo Camino Real que une Santa Rosa de Calamuchita con San Agustín.
CALMAYO posee paisajes increíbles, aire puro, silencios irrepetibles, vertientes y arroyos por doquier, diversidad de pájaros, infinidad de senderos por explorar a pie o a caballo, montañas para escalar, aventura, tranquilidad, relajación y espiritualidad.
Calmayo ofrece diversas actividades que podrá desarrollar solo o en familia, disfrutando de la impactante naturaleza que le brinda el lugar.Adema es muy fácil de llegar ya que cuenta con múltiples formas de traslados. 
La principal actividad económica es el turismo, seguida por la ganadería.
Sus fiestas patronales conmemorativas a la Virgen de la Merced se festejan el 24 de septiembre de cada año.
A 5 km de la planta urbana se encuentra el monasterio Nuestra Señora de la Paz, fundado en 1976, de monjes benedictinos, abocados a la restauración de material bibliográfico antiguo.

Devoto

Devoto es un localidad del Departamento San Justoprovincia de CórdobaArgentina. Limita con las localidades de Jeanmaire ySan Francisco.Se encuentra en la Ruta Nacional 19, a 190 km al este de la ciudad de Córdoba, a 20 km al oeste de la ciudad de San Francisco, a 150 km de la Ciudad de Santa Fe.Lleva ese nombre en homenaje al fundador de la localidad, Fortunato Devoto.
En esta localidad se encuentra el club Sociedad Sportiva Devoto, en el cual se pueden practicar diversos deportes, como fútbol, básquet, vóley, tenis, natación, paddle, bochas y gimnasio. También se enencuentran instituciones deportivas como el Centro Vecinal Noroeste y el Devoto Bochas Club.
La actividad principal en la agricultura - el cultivo de soja, maíz y trigo - y la ganadería, sobre todo la actividad tambera, ya que se encuentra en una región con una fuerte actividad lechera.
También se encuentra ubicada una planta de la empresa cooperativa SanCor, en la cual se elabora manteca, crema y leche en polvo.1 2 Otras fábricas son las empresas Capyc Plásticos y Capyc Dulces.

martes, 28 de octubre de 2014

CIUDADES DE CÓRDOBA

JESUS MARÍA

Jesús María es una ciudad del centro-norte de la provincia de Córdoba (Argentina), y cabecera del Departamento Colón. Es además la principal zona urbana del departamento, si no se considera la respectiva sección del Gran Córdoba.
Se encuentra ubicada 50 km al norte de la ciudad de Córdoba, vinculada por la Ruta Nacional 9, en la zona de contacto del pedemonte oriental de la Sierra Chica con la Llanura Pampeana. El clima es caluroso y sub-húmedo a seco, con frío intenso ocasional en el invierno.
Jesús María es un lugar que posee raíces muy antiguas y una notable riqueza cultural. Al principio fue un poblado indígena llamado Guanusacate, "agua muerta o bañado", que con los años se fue desarrollando gracias al asentamiento de la orden de los jesuitas.
Jesús María
EntidadCiudad y municipio
 • PaísBandera de Argentina Argentina
 • ProvinciaBandera de Provincia de Córdoba (Argentina) Córdoba
 • DepartamentoColón
IntendenteGabriel,Frizza (Compromiso Ciudadano)
Eventos históricos
 • Fundación1661 (Pío León)
Superficie
 • Total23,32 km²
Altitud
 • Media530 msnm
Población (2010)
 • Total31 602 hab.
 • Densidad1355,15 hab/km²
 • Pobl. metropolitana47 700 hab
La ciudad, la cual presenta ingresos por los cuatros puntos cardinales, desde el norte por ruta Nacional Nº 9, desde el sur por la misma arteria se llega a la ciudad de Córdoba y a la de Colonia Caroya. Desde el este y oeste por rutas provinciales que la vinculan con poblaciones aledañas, presenta una estructura lineal, derivada del ferrocarril que le dio inicio, pero el crecimiento de su trama es contrario a este desarrollo, por consecuencia de condicionamientos geográficos, como son el río, y el límite con la ciudad de Colonia Caroya. Esta ciudad sirve de límite al sur y el río antes nombrado al norte por lo que la ciudad crece al este y al oeste.
La ciudad carece de parques urbanos, pero cuenta con gran cantidad de plazas públicas y con gran cantidad de arbolado urbano, que le confieren gran calidad ambiental.

SANTA ROSA DE CALAMUCHITA

Conocido como "El Valle Azul de Los Grandes Lagos" privilegiado por su belleza es lugar predeterminado para el turismo. Su fama que perdura en el tiempo, se baña en los cristalinos arroyos, ríos y lagos y se posa en las cimas de las Sierras chicas al este y las sierras Grandes, también llamada de los Comechingones, al oeste, donde se encuentra el cerro Champaquí de casi 2900 metros , el cerro más alto de la provincia. 
Es de admirar la flora de la región donde conviven los talas y los molles que le dieron origen al nombre( en lengua nativa calamuchita es "zona de talas y molles") e innumerables especies autóctonas y puestas por el hombre, "yuyos", helechos y la diversidad que se busque. 
Este valle conforma una de las cuencas hídricas más importantes, hay siete grandes lagos, bello y generoso es gran productor de energía hidroeléctrica que le brinda al país. La fauna fascinante y sorprendente, ríos poblados de peces, cielos de increíble diafanidad surcados por grandes y pequeñas aves, conforman el esplendor de esta zona. Y en este marco siempre, pero siempre está la cordialidad de la gente lugareña que recibe, en sus pueblos o parajes, con agrado a los visitantes y son junto con vos, los protagonistas en este valle de admirable belleza. 
Las poblaciones y parajes más destacados de este valle son: Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Embalse del Río Tercero, Villa del Dique, Villa Rumipal, Los Reartes, Santa Mónica, Villa Yacanto de Calamuchita, La Cumbrecita, El Durazno, San Miguel de los Ríos, Villa Berna, Athos Pampa, El Parador de la Montaña, Amboy, San Ignacio, La Cruz, Villa Quillinzo. 

Estos lugares bellísimos te esperan con una variada infraestructura para alojamiento en hoteles, posadas, complejos de cabañas, campings, casas de alquiler y una gastronomía que marca el estilo de las Sierras de Córdoba.a Rosa de Calamuchita, C

miércoles, 22 de octubre de 2014

Deporte en la provincia de cordoba


La Liga Cordobesa de Fútbol  es una liga regional de fútbol en Argentina, en la que participan clubes de la ciudad de Córdoba y de localidades aledañas.

A nivel nacional, el campeonato se ubica por debajo de todas las competiciones oficiales organizadas por la Asociación del Fútbol Argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, más específicamente debajo del Torneo del Interior.
Participan 35 equipos entre las dos divisiones que la conforman, y cada final de campeonato, se otorgan plazas para la participación en el mencionado Torneo del Interior.
Desde la temporada 2012, se ha implementado la disputa de un torneo oficial de fútbol femenino.

Equipos participantes en la actual edición

En esta temporada (2014) participan, tanto en fútbol masculino como femenino, los siguientes equipos:
Liga Cordobesa A
Zona NorteLocalidad
600px Azzurro5.png Club Atlético BelgranoCórdoba
600px Verde e Rosso (Strisce).png Club Atlético Argentino PeñarolCórdoba
600px Blu Con Striscia Bianca.png Club Deportivo AtalayaCórdoba
600px Bianco Con Striscia Rossa.png Club Atlético UniversitarioCórdoba
600px Verde e Giallo (Strisce).png Club Atlético HuracánCórdoba
600px Blu Con Striscia Bianca.png Club Atlético LibertadCórdoba
600px Rosso e Bianco (strisce).png Instituto Atlético Central CórdobaCórdoba
600px Blu.png Club Atlético Las PalmasCórdoba
600px Bianco con diagonale Rossa.png Club Social y Deportivo Villa AzalaisCórdoba
600px Blu.png Club Atlético Carlos PazVilla Carlos Paz
600px Azzurro Bianco e Blu.png Club Social y Deportivo LasallanoCórdoba
Zona SurLocalidad
600px Verde e Bianco (Strisce)2.png Club Atlético Bella VistaCórdoba
600px Bianco con diagonale Verde.png Club Atlético Las FloresCórdoba
600px Blu e Rosso (Strisce)2.png Club Atlético San LorenzoCórdoba
600px Rosso.png Club Atlético AvellanedaCórdoba
600px Blu e Bianco (Strisce).png Club Atlético TalleresCórdoba
600px Verde.png Club Atlético Barrio ParqueCórdoba
Arancione2.svg Club Unión San VicenteCórdoba
600px Bianco Con Striscia Nera.png Club Atlético Escuela Presidente RocaCórdoba
600px Bianco e Nero.png Club Atlético All BoysCórdoba
600px Blu Bianco e Rosso.png Atlético MEDEA ClubCórdoba
600px Bianco e Nero (Strisce).png Asociación Deportivo NorteAlta Gracia
Liga Cordobesa B

Club Atlético Talleres (Córdoba)

Talleres
Talleres.png
Datos generales
Nombre completoClub Atlético Talleres
Apodo(s)La TAlbiazulMatador,Tallarín,
Fundación12 de octubre de 1913(100 años)
Presidenteargentino Rodrigo Escribano(Gerenciador)1
Entrenadorargentino Jorge Ghiso
Instalaciones
EstadioBoutique de Barrio Jardín
UbicaciónEstadio: Av. Pablo Richieri 1595
CórdobaArgentina
Sede: Rosario de Santa Fe 15
CórdobaArgentina
Capacidad18.500 espectadores
Inauguración1931
Otro complejoPredio Amadeo Nuccetelli
Uniforme
Kit left arm gelp1314h.pngKit body talleres2014h.pngKit right arm gelp1314h.png
Kit shorts.svg
Kit socks 5 hoops on white.png
Titular
Kit left arm navyborder.pngKit body talleres2014a.pngKit right arm navyborder.png
Kit shorts.svg
Kit socks 5 hoops on white.png
Alternativo
Última temporada
LigaBandera de Argentina Primera B Nacional
(2013/14)20º (en curso)
Títulos(por última vez en 1998)
CopaBandera de Argentina Copa Argentina
(2013/14)Dieciseisavos de final (en curso)
RegionalBandera de Provincia de Córdoba (Argentina) Liga cordobesa de fútbol
(2013)
Títulos27 (por última vez en 1979)
Actualidad
ActualidadSoccerball current event.svg Temporada 2013-14

El Club Atlético Talleres es una institución deportiva de CórdobaArgentina. Fue fundado el 12 de octubre de 1913 y actualmente participa del torneo de la Torneo Argentino A
Es el único club de los indirectamente afiliados en conseguir copas internacionales (ganando la Copa Conmebol 1999).
Con orígenes relacionados a los ingleses que trabajaban en los talleres del ferrocarril, su fundador Tomás Lawson decide tomar para sus colores los bastones verticales morado y blanco de su ex club inglés Blackburn Rovers, actualmente mudado al azul y blanco con presencia en todas las canchas del país. Comenzó llamándose "Atlético Talleres Central Córdoba",2 y después se cambió a "Club Atlético Talleres" en el año 1917, y cuenta, además de fútbol masculino y femenino, con deportes como el hockey,vóleyhandball, patín artístico, karatefutsal y básquet, además de una escuelita de fútbol.